Erandio 





ERANDIO ERAIKITZEN 

mar 03 2011

¡NO OS OLVIDAMOS!

Honek argitaratua: endi ordu honetan: 23:24:21 hemen: Eusko Alkartasuna

  • Pedro María Martínez Ocio
  • Francisco Aznar Clemente
  • Romualdo Barroso Chaparro
  • José Castillo
  • Bienvenido Pereda

Fallecieron en Vitoria a consecuencia de los disparos de armas de fuego efectuados por la policía el 3 de marzo de 1976 tras una asamblea de trabajadores y trabajadoras en huelga, que se celebraba en la iglesia de San Francisco de Asís, en Zaramaga.

La policía disparó gases lacrimógenos en un espacio cerrado y abarrotado de gente provocando el pánico. Los que salieron, medio asfixiados y con pañuelos en la boca para no ahogarse con los gases lacrimógenos, fueron apaleados y tiroteados con metralletas y pistolas.

Una de las peores agresiones a los trabajadores que se hayan registrado en el Euskal Herria. 5 trabajadores fueron asesinados y más de cien resultaron heridos, la mayoría de bala.

De la violencia empleada dan idea las órdenes impartidas desde la central a los policías por radio, y que fueron grabadas: “Preparad todas las bocachas y tirad con todas las energías y lo más fuerte que podáis. No os importe matar”.

No se ha determinado la responsabilidad de nadie en sus muertes. En aquellas fechas era Manuel Fraga Iribarne el máximo responsable del ministerio de Interior (Ministro de la Gobernación). Rodolfo Martín Villa, también tuvo “mando” en brutales actuaciones policiales, en aquellas fechas era Ministro de Relaciones Sindicales. Adolfo Suaez asumia el Ministerio de la Gobernación ante el viaje de Fraga  Alemania.

Los partidos estatales piden condenas y respeto a los Derechos Humanos pero se niegan a investigar y reparar a aquellos que fueron pisoteados por comportamientos dictatoriales en Euskal Herria.

“En una época carente de libertades, en la cual no existían derechos de huelga, manifestación, reunión, etc. y bajo un duro régimen dictatorial, (Franco había muerto unos meses antes) en Vitoria-Gasteiz se estaba desarrollando un movimiento huelguístico ampliamente secundado por varias empresas, en base a unas reivindicaciones puramente sociolaborales.

Tras dos meses largos de huelga y dos días de huelga general, el 3 de marzo estaba convocada una jornada de paro total. Este paro fue secundado por la práctica totalidad de trabajadores, tanto de empresas en lucha como otras que lo apoyaron solidariamente, así como el comercio, servicios, estudiantes, amas de casa  y la ciudadanía en general. Desde la mañana, la policía intervino duramente ante cualquier atisbo de concertación o manifestación, llegando incluso a disparar fuego real, produciéndose los primeros heridos de bala.

Para las cinco de la tarde estaba convocada una asamblea general informativa en la iglesia de San Francisco de Asís del barrio de Zaramaga, lugar donde se acostumbraba  realizar las reuniones de las Comisiones Representativas de las empresas en lucha, para informar de

La policía “premeditadamente” dejó que se llenara la iglesia con alrededor de cinco mil personas, permaneciendo en el exterior un número similar, y fue en ese momento cuando  mandó desalojar la misma. La multitud allí congregada  ante el temor de ser aporreada y agredida en su salida, se negó al abandono del recinto religioso. Hay que recalcar que los templos estaban protegidos por el Concordato,  por lo  cual no podían actuar ni acceder a su interior las Fuerzas Armadas, salvo urgente necesidad.

Para proceder al desalojo, la policía  atacó y asaltó la iglesia con gases lacrimógenos y material antidisturbios, por lo que presos del pánico y la asfixia, los allí congregados comenzaron a salir huyendo, momento en el que los policías  procedieron  a golpear y disparar indiscriminadamente tanto sobre los que intentaban escapar, como sobre los que desde el exterior atraían su atención para dejar vía libre a los que abandonaban aquel infierno.

El resultado, cinco obreros asesinados y unos cien heridos, muchos de ellos de gravedad. Ellos mismos, (la policía) se felicitaban de haber disparado más de mil tiros, de haber producido una masacre y de haber contribuido a la mayor paliza de la historia, según grabaciones que se conservan.

Los casos enviados al juzgado por ser las personas atendidas, tanto fallecidos como heridos, a consecuencia de disparos y agresiones, se abrieron diligencias previas. Los sumarios abiertos, después de varios recorridos por diversos juzgados y tribunales, acabaron finalmente en la jurisdicción militar, la cual, aun reconociendo que los hechos considerados, eran en principio constitutivos de delitos por homicidio, dictó auto de sobreseimiento por no haber motivos suficientes para acusar de ellos a personas determinadas. Posteriores reclamaciones al Estado por responsabilidad civil, efectuadas por algunos afectados, tampoco fueron atendidas.”

Fuente | Asociación 3 marzo

Mas enlaces:

GOGOAN ZAITUGU

Etiquetas blog: 3 de marzo ; Gasteiz ;
Etiquetas todos los blogs: 3 de marzo ; Gasteiz ;

18 iruzkinak -> “¡NO OS OLVIDAMOS!”

  1. Bitacoras.comel 03 mar 2011 ordu honetan: 23:26:10

    Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Pedro María Martínez Ocio Francisco Aznar Clemente Romualdo Barroso Chaparro José Castillo Bienvenido Pereda Fallecieron en Vitoria a consecuencia de los disparos de armas de fuego efectuados por la policía el 3 de marzo…

  2. dgsel 10 mar 2011 ordu honetan: 17:16:56

    josé antonio zarzalejos altares

  3. sucesos de vitoriael 28 aza 2011 ordu honetan: 23:03:57

    fraga iribarne mandou chamar por rafael landín carrasco en ma hora para desempeñar o posto de gobernador civil de vitoria. Eu estou seguro de que rafael landín carrasco non lle ordenou a policía armada os disparos contra a mulitude…..Todos os indicios apuntan a outros lugares………

  4. sucesos de vitoriael 25 abe 2011 ordu honetan: 18:02:20

    ¿Política del Mauser?

  5. sucesos de vitoriael 25 abe 2011 ordu honetan: 18:03:44

    eu estour seguro de que rafael landín NON LLE ORDENOU a policía nacional os disparos contra a multitude…..(méndez ferrín)

  6. sucesos de vitoriael 28 urt 2012 ordu honetan: 14:33:19

    josé antonio zarzalejos altares, director general de seguridad adjunto el 3 de marzo de 1976

  7. sucesos de vitoriael 05 ots 2012 ordu honetan: 11:36:51

    ¿Los grises de Fraga?

  8. twitter herbeirael 31 mar 2012 ordu honetan: 15:03:29

    ¿zarzalejos está enfadado?

  9. pcoeel 26 abu 2012 ordu honetan: 13:12:41

    hermanos abatidos en vitoria el 3 de marzo de 1976

  10. celayael 01 ira 2012 ordu honetan: 13:19:57

    “martxoak 3 gasteiz”

  11. celayael 02 ira 2012 ordu honetan: 09:07:07

    en realidad no tiene la culpa el gobernador. La tiene el Gobierno Arias/ Fraga Iribarne por su política llamada de máuser…….

  12. celayael 08 ira 2012 ordu honetan: 12:51:29

    fraga iribarne ganó aquella batalla del martes negro de vitoria, josé manuel otero novás, director general de política interior el 3 de marzo de 1976, ha dicho……

  13. celayael 24 ira 2012 ordu honetan: 09:07:42

    A José Ramón Piñeiro también le tocaron los muertos por la desafortunada intervención policial en los sucesos de Vitoria en 1976, con Fraga Iribarne en el Gobierno……La frase “la calle es mía”……

  14. celayael 24 ira 2012 ordu honetan: 09:08:13

    Brigada Político- Social

  15. celayael 29 ira 2012 ordu honetan: 12:47:28

    Otras víctimas: Juan Gabriel Rodrigo Knafo, Vicente Antón Ferrero, Alberto Romero Soliño…..

  16. ourensánel 27 aza 2012 ordu honetan: 11:11:45

    gratos momentos, con la excepción de tener que denunciar a xosé luis barreiro cuando yo era conselleiro de la presidencia…….

  17. ourensánel 17 abe 2012 ordu honetan: 10:47:45

    El crimen contra Alexandre Bóveda fue uno de los que levantó más cólera entre los trabajadores (Maruja Mallo, 1938)

  18. vitoria 1976el 22 mai 2013 ordu honetan: 08:38:30

    ignacio zarzalejos altares, comisario general de orden publico el 3 de marzo de 1976

Trackback URI | Comentarios RSS

Iruzkin bat idatzi