Erandio 





ERANDIO ERAIKITZEN 

ira 06 2012

JOSE ANTONIO AGIRRE: LEHENDAKARI DE TODOS LOS VASCOS

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

El Profesor César Arrondo nos envía la siguiente colaboración:

JOSE ANTONIO AGIRRE: LEHENDAKARI DE TODOS LOS VASCOS

Nada positivo aporta a Euskal Herria, ni a la tan necesaria unidad abertzale, poner el grito en el cielo, intentando hacer validar unos títulos de propiedad absoluta, sobre el Lehendakari José Antonio Aguirre. En tal sentido, hace unos días, el candidato a Lehendakari por el PNV, señor Iñigo Urkullu, acusó entre otras cosas, de ser unos “sinvergüenzas”, a un grupo de ciudadanos vascos, pertenecientes a EH BILDU, cuando estos, junto a su candidata a Lehendakari Laura Mintegi, hacían una valorización de la figura de José Antonio Agirre y planteaban como lo hizo él en su momento, un gobierno amplio y representativo de la realidad política de Euskal Herria.

¿Por qué fue Agirre un Lehendakari que excedió a su propio partido? Porque integró su gobierno con un sentimiento profundo de unidad y realismo político, poniendo por encima de su divisa partidaria, la Nación vasca: Euzkadi. En este sentido, al Lehendakari Agirre, lo acompañaron en su gobierno:

Heliodoro de la Torre: Consejero de Hacienda, (Partido Nacionalista Vasco).
Telésforo de Monzón: Consejero de Gobernación, (Partido Nacionalista Vasco).
Gonzalo Nardiz: Consejero de Agricultura, (Acción Nacionalista Vasca)
Jesús María de Leizaola: Consejero de justicia y Cultura, (Partido Nacionalista Vasco)
Ramón Aldasoro: Consejero de Comercio y Abastecimiento, (Izquierda Republicana)
Santiago Aznar: Consejero de Industria, (Partido Socialista de Euskadi)
Juan Astigarribia: Consejero de Obras Públicas, (Partido Comunista de Euskadi).-
Alfredo Espinosa: Consejero de Sanidad, (Unión Republicana).
Juan de los Toyos: Consejero de Trabajo Previsión y comunicaciones, (Partido Socialista de Euskadi).
Juan Gracia: Consejero de Asistencia Social (Partido Socialista de Euskadi).-

Con un programa de gobierno consensuado por las diferentes sensibilidades políticas del que podemos destacar los siguientes puntos:

1) Garantizar y respetar los derechos individuales y sociales de todos los ciudadanos vascos y la libre práctica de todas las confecciones religiosas, y la seguridad de sus bienes.-
2) El Gobierno Vasco llevará a cabo a través de su presidente y gobierno la dirección de la guerra.-
3) Se impulsará una política social.-
4) Regulará los arrendamientos como contracto social y fomentarán las cooperativas.-
5) Estudiará y llevará adelante un plan de obras públicas.-
6) Formará un presupuesto circunstancial.-
7) Resolverá la situación de los presos políticos y militares
8) Garantizará el acceso de los ciudadanos vascos a la educación en sus diferentes niveles, y el Euskera.-

Además señor Urkullu, le recuerdo que entre las primeras medidas del gobierno plural del Lehendakari Agirre, se oficializaron: La Ikurriña, El Himno y el Escudo Vasco. Se resolvieron cuestiones referentes a los derechos humanos. El gobierno vasco, estuvo constituido por hombres que en la mayoría no pasaban los 40 años de edad, fue un gobierno joven, con ideas claras, que contó con el apoyo de su pueblo. En definitiva, el gobierno vasco expresó la fuerza de la juventud, que en esa coyuntura histórica de Euskal Herria (Euzkadi), tuvo el brillo y el patriotismo, que se debe tener en la defensa de los derechos de la Nación. Por lo antes dicho señor Urkullu, Agirre es patrimonio de todos los vascos, porque el pueblo lo convierte en un símbolo de la Nación. Igualmente para su tranquilidad, si EH BILDU logra triunfar en las elecciones del 21/10, siguiendo los lineamientos del Lehendakari Agirre, se formará una gobierno lo más plural posible y usted y su partido (PNV), serán invitados a gobernar junto a nosotros, para garantizar el bienestar de nuestros ciudadanos y juntos, hacer realidad la cristalización de nuestros derechos soberanos.

Prof. César Arrondo/ EA Argentina en EH BILDU

Ez dago iruzkinik

ira 03 2012

Y ahora EHBildu

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

En los dos últimos años Euskal Herria ha vivido un vuelco del escenario político, que a casi todos los analistas les ha venido grande y no han sabido apreciar. La oferta electoral ha dejado de ser monopolio del tándem PNV, PSOE pasando a abrir el escenario con otras denominaciones: Bildu y Amaiur.

Curiosamente eso sucede con una ley de partidos no derogada, gracias al Régimen Jurídico en el Estado español que hace Leyes a golpe de mayorías estatales para tratar de controlar donde no controlan y acallar voces con discursos que no se adaptan al Régimen Constitucional.

Siempre se ha dicho que en democracia es posible defender todas las ideas, pero cuando estas hablan de independentismo y de no sumisión al Estado, dejan de ser permitidas. No hay mas que ver como una propuesta de nuevo partido político acatando todas las Leyes, es NO AUTORIZADA, debatiendo si el cumplimiento de Ley es real o fraudulento.

Cuando presentamos candidaturas municipales, tuvimos que ver como se hacía un seguimiento policial para ver si las personas que integrábamos las candidaturas habíamos participado en manifestaciones y firmado manifiestos, algo increíble que sólo se aplica a la coalición.

Amaiur fue la SUMA de Bildu + Aralar y una vez consolidado un espacio que aglutina a independentistas y soberanistas, a socialdemócratas e izquierdistas, frente a la clase política gobernante que defiende un modelo autonómico y socioeconómico caduco e injusto, con unas gravísimas consecuencias de recortes, déficits y corruptelas, volvemos a un nombre que suma EHBildu.

Esta coalición soberanista de izquierdas que las encuestas empiezan a situar como el grupo con mayor representación en Hegoalde, desde el comienzo ha sido la SUMA y cuando este domingo se presento en la Antigua sede del Gobierno Vasco que sumó a nacionalistas, socialistas y fuerzas mas abertzales y mas izquierdistas, se presenta con la clara intención de formar un Gobierno de consensos, algo que al resto de opciones le empieza a dar miedo, porque temen no ser ellos quienes presidan Lehendakaritza.

La estrategia hacia la paz definitiva empieza a ser otro logro que el resto de partidos quieren hacer suyo, a pesar de no haber participado, ni difundido el Acuerdo de Aiete. Esos mismos partidos hablan de que no condenamos, sólo les preocupa UNA condena. Se olvidan de nuevo que todos los partidos que aglutina la coalición hemos condenado, hemos rechazado el uso de la estrategia de violencia y hemos firmado compromisos expresos de su rechazo.

Al final parece que el único objetivo es buscar nuevas disculpas para ILEGALIZAR, gracias al mantenimiento de la Ley de Partidos: presentando mociones, grabando las concentraciones en defensa de presas y presos, prohibiendo carteles, prohibiendo presencia de cargos públicos en recibimientos, buscando resquicios por la presencia de banderas, no permitiendo la insumisión. Si un Ayuntamiento lo incumple será motivo de ilegalización de la Coalición.

EHBildu somos una coalición plural de izquierda transformadora, anticapitalista, independentista que ya está llevando a las Instituciones un soplo de aire fresco y que puede llevar una mayoría que pida la independencia, algo que no pueden permitir, ni los partidos estatales, ni quienes viven a gusto en un estado autonomista.

Se preguntan: ¿qué sistemas seguimos para escoger a candidatas y candidatos?, ¿cómo realizamos nuestros programas electorales? consensuando, debatiendo en pueblos, militando, implicándonos, sin necesidad de órganos democráticos que impongan candidatos a ratificar por asambleas. Algo que no les gusta.

Esta coalición, EHBildu, es la que debate los programas electorales, que escucha, que no quiere tener Ayuntamientos e Instituciones cargadas de favores y personas agradecidas; que prefiere lo público a las empresas privadas de amigos y afiliados; que quiere la defensa del agro, ganadería y pesca de aquí; que no quiere que se apliquen políticas impuestas en Madrid; que no quiere sistemas educativos, sanitarios, industriales, dictados desde Madrid sin tener en cuenta la situación de Euskadi.

Esta coalición, EHBildu, es la que busca empleo de calidad, sin pelotazos, sin especulación, sin explotación y sin deterioro de la salud de las personas. Queremos un Estado donde nuestra lengua, nuestra cultura, nuestro deporte, nuestros medios de comunicación, consigan lo que Cataluña y Galizia han conseguido, vivir su lengua como algo natural.

¿Con quién vamos a pactar tras las elecciones? Desde aquí una respuesta clara: CON QUIEN COMPARTA ESTOS VALORES. Nuestra candidata lo ha dejado claro por mucho que se manipulen palabras. Es necesario un Gobierno de concertación, un Gobierno fuerte para defendernos de los ataques del Estado, en el plano político y social.

No se trata sólo de ganar, se trata de llevar las políticas que necesitamos la mayoría social, no la de los banqueros y grandes empresarios. La que nos haga vivir en nuestro Estado, con nuestras leyes y en nuestra lengua, y que escritos como este lleguen a todas y a todos, algo no conseguido en los últimos 30 años.

Ez dago iruzkinik

abu 27 2012

Gora San Agustin

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

El 28 de agosto se celebran las jaiak de San Agustin, el programa de actividades, lo tenéis en su blog:

http://www.erandiokojaiak.blogspot.com.es/

Este año las jaiak empiezan el día de San Agustin y finalizan el 2 de septiembre y la Comisión de Fiestas ha decidido que el miércoles no se realice ningún acto festivo en apoyo a los tres Erandioztarrak imputados por la Audiencia Nacional, a los que piden 18 meses de prisión y ocho años de inhabilitación por un anuncio publicado en el programa de jaiak del año pasado.

Piden nuestro apoyo y no podemos permitir que se impute a las personas que trabajan por unas jaiak populares, por eso reproducimos el llamamiento de la Comisión a la manifestación que se celebrará el miércoles a las 19:30 en apoyo a la libertad de expresión.

ADIERAZPEN ASKATASUNA

UTZI ERANDIO BAKEAN

http://erandio.euskoalkartasuna.net/utzierandiobakean/

Ez dago iruzkinik

abu 24 2012

Habemus elecciones

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Desde que se han convocado elecciones al Parlamento Vasco se ha puesto en marcha la campaña para ver quien dice las mayores burradas y engaña más.

Empezó Patxi López erigiéndose como el conseguidor de la PAZ. A algunos se les ha olvidado que cuando se iba a realizar la Declaración de Aiete, se fué a Estados Unidos e hizo las declaraciones sobre la tregua de ETA en un tren a miles de kilómetros. Hace unos días hablaba de que no se adelantarían las elecciones y lo ha hecho. Su insumisión a las medidas de Rajoy han sido……. 0

Pero se muestra abierto, al igual que el PP a formar un frente junto al PNV, contra EHBildu.

Urkullu, no se queda atrás en su “demagogia”, lleva meses con un equipo de prensa que le acompaña a todos los sitios, y se ha dedicado el verano a presentarse en jaiak y sitios donde pueda conseguir una portada, a veces aún a costa de decir cosas como lo dicho en la SER el 23 de agosto:

“Es una demagogia que paguen mas impuestos los que mas ganan”

Claro, los valedores de la Ley y el Orden (la suya), no pueden permitir que el mundo empresarial y los que viven bien, dejen de hacerlo.

Ahora ante el miedo de no ganar las elecciones atacan a EHBildu y al PSOE, diciendo que pueden pactar y dice no descartar que el PNV lo haga con EHBildu, ¿pero en qué quedamos?

Desde hace tiempo la coalición EHBildu presentó a la candidata a Lehendakari, la única opción que presenta una mujer como futura Lehendakari. No basta con hablar de igualdad EHBildu pone a la mujer en cabeza y buscando una persona con alto perfil profesional. No se trata de titulitis, pero una persona con un nivel mínimo de estudios, sin conocimientos de euskara, ni idiomas, nos ha dejado en un nivel muy bajo de representación internacional y estatal.

A EHBildu se le acusa de presentar mas Consejerías que las actuales, lo que no dicen es que nuestras propuestas no implican mas gasto, al contrario si los sueldos son menores y si los cargos de libre designación son menores y con menor retribución YA TENEMOS EL AHORRO.

Las personas presentadas como responsables de las Áreas, tienen un perfil profesional y académico altísimo, con un programa y un equipo detrás que hará de la CAPV una referencia. El resto de opciones no han mostrado a las personas que formarán su equipo, sin embargo, en anteriores elecciones cuestionaban nuestro programa y la voluntad de dirigir.

VAMOS A GANAR Y A DIRIGIR EL PRÓXIMO GOBIERNO VASCO

Las encuestas van a tratar de dirigir la opinión pública, hablando de pactos, de mayorías y de resultados. Las personas que componemos EHBildu sabemos que tenemos grandes posibilidades de formar el próximo Gobierno Vasco porque somos la única opción que habla claro sobre el futuro de Euskal Herria, que tiene un programa sobre industria, sobre el sector pesquero y agrícola, sobre educación, sobre transportes…

Este pueblo no necesita recortes, necesita personas con ideas clara y un pueblo detrás que no se deje amedrentar con imposiciones de Madrid, con recortes mientras los defensores de un Estatuto que claramente ha sido vulnerado mediante Leyes de Madrid, no hacen nada.

Ez dago iruzkinik

uzt 26 2012

NO ES SUFICIENTE

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

El Diputado General de Bizkaia dice que no aplicará las medidas de recortes pero anteriormente él, y el PNV, se han opuesto en todos los foros a las bajadas de dietas y sueldos en todas las instituciones. Mas tarde después de la propaganda se dice que no queda mas remedio, que hay que cumplir la Ley.

Cuando desde BILDU hemos planteado medidas de reducción de gasto en sueldos y dietas se nos ha acusado de demagogia. Ahora las medidas de reducción de dietas y sueldos en la vida política son su opción y proponen que políticos y políticas se bajen sueldos. Hace un año cuando Bildu entró en las Instituciones ¿por qué se rechazó? ¿No se podía vender?

Os recordamos a título de ejemplo nuestras propuestas en el Ayuntamiento de Erandio, en su constitución y en los actuales presupuestos, nuestro ahorro lo ciframos en 150.000€, ¿era demagogia?:

En Getxo la propuesta del PNV es reducir 65.000€ menos de la mitad propuesta por BILDU en Erandio.

En Gipuzkoa donde no gobierna el PNV, pide a BILDU que no aplique las políticas de Madrid. ¿Por qué no dan ejemplo donde gobiernan?, ¿por qué el pase foral deja de ser algo histórico y romántico y se aplica de verdad?

Mientras tanto ante la propuesta de BILDU de tomar decisiones como País y hacer frente a Madrid, la callada por respuesta del PNV.

Curioso, el Gobierno Vasco pone de ejemplo de respuesta a la Diputación de Gipuzkoa (BILDU) para hacer frente a los recortes propuestos desde Madrid

NO BASTA CON MEDIDAS DE CARA A LA GALERÍA

  • HAGAMOS PAÍS TODAS LAS INSTITUCIONES
  • SUELDOS AJUSTADOS EN POLÍTICOS Y POLÍTICAS
  • REDUCCIÓN ASESORES
  • NO APLICAR MEDIDAS QUE VENGAN DE MADRID, PERO TODAS LAS INSTITUCIONES

Hay quien quiere que BILDU se declare insumiso para tener motivos de ilegalizaciones. Claro, políticos como Azkuna, abiertamente ya dicen que hay que obedecer (son de ley y orden). Ya veremos cuantos políticos y políticas del PNV se suman a la convocatoria de huelga general para el 26 de septiembre. Quien representa al mundo empresarial, a la ley y el orden, no pueden apoyar que el pueblo se rebele contra los recortes. Su partido y su mundo son de pactos y acuerdos con Madrid, nosotras y nosotros creemos que visto el fracaso de esa vía, que aprovecha Leyes Orgánicas para quitar autogobierno, sólo nos queda la independencia.

En Erandio: un asesor menos y bajadas del 20% como mínimo, sueldos y dietas

9 iruzkinak

uzt 13 2012

Que no te engañen

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

El Estado tiene una estructura recaudatoria centrada en las rentas del trabajo y casi sin implicación en las rentas del capital, por eso cuando el desempleo se hace insoportable (4 millones de personas desempleadas) empiezan a asomar los síntomas de déficit de ingresos. Las teorías sobre que la culpa la tiene el gasto público, se caen si analizamos el gasto público por habitante, que cada vez es menor. Sin embargo la solución propuesta es recortes sin considerar ingresos, que no vendrán mientras se mantenga el desempleo y la subida de precios retraiga el consumo.

Esa falta de recaudación hace aflorar el déficit, de un País en el que el mensaje transmitido desde la banca es ¡COMPRA!, ¡si no tienes dinero te lo damos!, algo a todas luces irresponsable, cuando no menos delictivo.

La frase de los políticos neoliberales, es que hay que reducir el déficit público para “inspirar confianza a los mercados financieros”, en realidad lo que quieren decir es: ¡den dinero a la banca para que paguen a la banca alemana y francesa! ¿De dónde? de la ciudadanía, para no hacérselo a las grandes fortunas.

Debemos preguntarnos si el problema es la falta de liquidez de la banca, ¿por qué se piden a Europa 100.000.000.000 de euros para sanear bancos, si estos no conceden créditos a la ciudadanía, ni a las empresas? ¿De dónde proviene esa deuda? ¿De la burbuja inmobiliaria?.

Los bancos españoles, financiaban viviendas, gracias a los créditos que les proporcionaban los bancos alemanes y franceses, que veían una alta rentabilidad en sus inversiones, al igual que financiaron a la banca griega, portuguesa, italiana e irlandesa por diferentes motivos. A la griega para que comprase armamento y tecnología franco-alemana. Pero la banca europea empezó a encontrarse enfangada con los productos tóxicos de la banca americana, QUE SI DEJÓ QUEBRAR A SUS BANCOS.

El sistema recaudatorio estatal, centrado en el IRPF, donde los sueldos elevados ven reducidos su aportación con políticas de ¡vamos a bajar los impuestos!, no consigue recaudar por el fraude fiscal, uno de los mayores problemas, tanto por las grandes empresas con salidas de capital a paraísos fiscales, bonificaciones y deducciones, sin olvidar a profesiones liberales y a sistemas de módulos con independencia de los ingresos de caja. Algunas de las medidas fiscales que no se tocan son:

  • Desaparición de las SICAV
  • Reactivación del impuesto de Patrimonio
  • Desaparición de las pensiones vitalicias y cotización reducida de ciertos puestos
  • Igualar el impuesto de las Rentas Financieras con las del trabajo
  • Impuestos sobre movimientos y productos financieros
  • Mejorar el control del IRPF y del IVA a los Profesionales
  • Impuesto a las grandes fortunas
  • Seguimiento de tributación de deportistas
  • Aumento de los recursos a la inspección fiscal

Si la propia Hacienda baraja datos de fraude del IVA incalculables, aumentar el IVA a quien lo está defraudando no va a suponer mayores ingresos.

En vez de atajar el problema del fraude y la corrupción y acabar con los privilegios fiscales de bancos y grandes fortunas, las medidas van a encarecer la cesta de la compra, aumentar jornada de funcionarios y funcionarias, recortar servicios básicos de salud y educación y cargárse la protección social vital para millones de personas, mientras tratan de convencernos de que somos nosotras y nosotros responsables del problema de la banca.

En Erandio cuando pensamos en funcionarias y funcionarios tal vez la primera visión es la del personal del Ayuntamiento, pero si pensamos un poco mas vemos que el personal sanitario de ambulatorios también es funcionario (o personal laboral), los centros educativos públicos donde mandamos a nuestros hijos e hijas también están compuestos de profesorado funcionario, ¿son ellos y ellas los causantes de la crisis?, ¿son ellos y ellas quienes deben de apretarse el cinturón para pagar la deuda de la banca?

Además de aumento de jornadas, reducción de personal, falta de recursos, bajada de sueldos, tienen que enfrentarse a subidas en su cesta de la compra, al igual que el resto de erandioztarrak, mientras tanto los especuladores de la banca, las corruptelas estatales, el despilfarro el choriceo y la falta de ideas en los Gobiernos estatal y autonómico para incidir en el empleo y la recaudación nos llevan a esta situación.

Quienes nos han llevado al pozo, NO NOS PUEDEN SACAR DE ÉL

La solución tiene que pasar por la intervención patrimonial de quienes nos han llevado a ésta situación, la nacionalización de la banca para financiar al mundo emprendedor, el desarrollo de políticas reales de empleo, una nueva tributación fiscal, seguimiento del fraude y medidas sobre los ingresos no sobre los gastos.

Ez dago iruzkinik

uzt 09 2012

¿Qué hay detrás de la basura?

Honek argitaratua: endi honen azpian: Erandio, Eusko Alkartasuna

La Directiva Europea de Residuos (2008/98/CE) obliga a cumplir la siguiente jerarquía: primero REDUCIR la cantidad de residuos generada, luego REUTILIZACIÓN y como última “R” RECICLAR. La incineración y los vertederos serían el último eslabón. La Directiva también obliga a la recogida separada de los residuos orgánicos.

En Gipuzkoa una treintena de municipios han apostado por la recogida selectiva con la que alcanzan mas de un 80% de reciclaje, donde antes con 4 o 5 contenedores (el marrón de orgánico) no pasaban del 35%. Pero Gipuzkoa no ha generado ningún problema, sino que através de BILDU está buscando una solución al exceso de basuras, que tanto el Diputado del PNV de Bizkaia como el que anterior Diputado de Gipuzkoa, también del PNV, ocultaron con el traslado de basuras de Gipuzkoa a Bizkaia sin que nadie dijera nada, ¿sería porque gobernaba el PNV?

Hemos oído descalificaciones por ese trasvase de basuras, que durante años el PNV había pactado porque el objetivo del Consorcio de Residuos de Gipuzkoa con el mandato del PNV era la construcción de la incineradora. Deberían estar en marcha las plantas de tratamiento para la gestión de residuos, como las dos de tratamiento de residuos orgánicos ahora se lleva fuera, porque Lapatx se ha desbordado.

La creación de la incineradora es un proyecto que beneficia a quienes la construyen, por lo que los residuos orgánicos no se recogían de manera separada. El sistema de contenedores no garantiza el reciclaje porque en algunos casos se usa mal, falta información y al estar contaminados los contenedores, el plástico por su poder calorífico viene bien para incinerar y producir energía.

Ahora hay horarios para “bajar” la basura, pero los contenedores están abiertos las 24 horas por lo que el incivismo permite tirar la basura a cualquier hora con el mismo riesgo de suciedad, roedores y olores, pero se obvian estos “problemas” cuando su solución es la incineración.

Los gastos de fabricación, mantenimiento, recogida y limpieza de contenedores no se citan en la defensa de ese gran gasto que es la construcción de una incineradora, que produce residuos, que hay que llevar a vertederos, que no desaparecen. Sin embargo, la generación de empleo es mínima frente al Atez Ate, por lo que el beneficio social es muchísimo mayor que en la incineración.

PNV, PP y PSOE, han presentado una moción de censura para imponer su criterio de incineración frente a los municipios que se oponen. Se les ha olvidado los enfrentamientos con el anterior alcalde de Donostia el socialista Odón Elorza que no la quería en su municipio. La persona que ha sustituido al anterior Diputado, tiene las mismas ideas, porque es una apuesta de Gobierno, a pesar, de que digan que no existe programa ¿????

La moción al Gobierno de BILDU no la realizan porque al PNV le supondría en Gipuzkoa una gran pérdida de votos y de parlamentarios en las próximas eecciones en la CAPV, lo que significa que juegan a no dejar trabajar, pero no rompen por cálculo electoral , pidiendo que sea el G_obierno de la Diputación quien se haga el “harakiri” con una moción de confianza.

Su idea de la consulta popular al Atez Ate, ¿por qué no lo llevaron a la práctica con la construcción de la incineradora? Es vergonzosa la manipulación informativa y el despliegue de medios para que se construya la incineradora, ¿qué ganarán con su incineradora?, ¿habrán firmado compromisos para su construcción, antes de dejar el gobierno, condicionando a futuros goniernos?

Ez dago iruzkinik

uzt 06 2012

Por fin

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Hoy nos alegramos porque por fin Erandio moderniza su imagen, lo hace con una web con los colores azul y blanco, mas amigable y con una atracción que no tenía la anterior

Estos días hemos notado la falta de accesibilidad de la web, parece ser que era por su actualización, podían haberlo puesto.

En nuestro blog, mas modesto, seguimos informando de lo que pasa en Erandio y por su puesto de sus jaiak, este finde tocan en Goiherri

Que disfrutéis de las jaiak de San Kristobal

Web municipal

Ez dago iruzkinik

uzt 01 2012

Erandio se merece otra web

Honek argitaratua: endi honen azpian: Erandio, Eusko Alkartasuna

El que una web municipal no se actualice puede ser porque no existe nada que poner o, porque la opción de “informar” utilizando las nuevas tecnologías no entra en su voluntad. Hemos pedido en reiteradas ocasiones su actualización y deben estar en ello, pero el 1 de julio no tiene disponible la agenda cultural del mes, las fiestas de Arriagas tampoco se han publicado y hemos recibido correos en los que se nos pide que este blog publique los programas, porque la gente de Erandio le gusta ir a las jaiak de Erandio.

Parece que la apuesta municipal va hacia los medios afines, donde se alaban lo que hacen los ayuntamientos gobernados por el PNV y se demoniza lo que provenga de Bildu, aunque no se contrasten informaciones. Por cierto, Amaiur a quien no había que votar porque no iban a ir a Madrid, con 2 diputados mas que el PNV es seguida por muchos medios, pero las líneas editoriales de algunos medios los hacen invisibles, claro están de campaña con su partido.

Volviendo a la web municipal:

  • No dispone de interactividad, las listas de udalekus, personas admitidas a cursos… no son capaces de publicarlos en la web
  • El banner de Presupuestos hace referencia a los del 2009
  • Las bolsas de trabajo son del 2009
  • Perfil del contratante no se encuentra la página
  • Plenos no están ordenados cronológicamente
  • Bienvenida de nuestro Alcalde HAY QUE LEERLA
  • Transporte de viajeros popurri de Bizkaia y Erandio
  • Hermanamiento Erandio Coria desde 2005 ¿nada que decir?
  • Galeria de fotos sin actualizar
  • Localización ¿?
  • Calendario de fiestas ¿dónde están los programas?
  • Bilbioteka el blog es muchísimo mas atractivo
  • Guía municipal del 2011 ¿y la de 2012?
  • Agenda de Erandio interesante cuando funciona. Este fin de semana NO

Las noticias y la actualidad se van poniendo cada 15 días o así

RESTO DE BANNERS, ENLACES EXTERNOS

Nuestro blog se hace con voluntad, sin medios y tratando de opinar. Equivocándonos como las y los que mas y tratando de que las críticas no dañen la imagen de Erandio, nuestra filosofía no va con estar pendientes de lo que hace mal el equipo de gobierno, de denunciar cada olvido y cada palabra.

Nuestras opiniones, son opiniones políticas en las que tratamos de explicar nuestra postura frente a acuerdos que pueden condicionar el futuro de Erandio, macroproyectos de viviendas, de carreteras, ausencia de políticas en empleo, en el sector industrial, en el de servicios y el terciario…

Ya que no nos consultan trataremos desde estas páginas mostrar lo que se puede hacer barrio a barrio, área a área. Nuestras ideas no llevan copyright, así que agradeceríamos que se “copiasen” porque sabemos que se nos lee y muchas veces con lupa.

Ez dago iruzkinik

eka 13 2012

San Antonio y otros santos

Honek argitaratua: endi honen azpian: Erandio

Hoy es día de San Antonio y vecinas y vecinos de Gohierri lo celebran con el inicio de jaiak. Este año toca en miércoles, pero el fin de semana se volcarán en las jaiak.

Como ya sabéis podéis consultar los programas de las jaiak de Erandio en la página de este blog JAIAK y por supuesto las de Gohierri también. A medida que vayan elaborándose los programas vamos sustituyendo los del año pasado.

En la Erandioko Agenda seguimos colgando importantes eventos de Erandio, destacándo el torneo de futbol que se celebrará en el campo del Apurtuarte, en Erandio Goikoa, organizado por Radio Club Takolos.

Para mas eventos tenéis el enlace a la Agenda Cultural de Erandio. ¡Siempre tenéis algo que ver en nuestro blog!.

Ez dago iruzkinik

« Leh - Hur »