aza 03 2011
aza 01 2011
Erandion, Azaroa
El mes de noviembre se presenta muy intenso en cuanto a actividad cultural, además de la Agenda Cultural que en esta ocasión ya está en la web municipal y que enlazamos desde nuestra página Erandioko Agenda, tenemos la actividad que desde las gentes de Plataforma Tirante de Lutxana nos presentan para el X NOVIEMBRE KULTURALA 2011
El día 4 antes de empezar la dantza y el concierto en Lutxana, en Altzaga organizado por Berbots a las 19:30 tenemos la Hitzaldia de Aitzol Altuna en la sala de “exposiciones” del Ayuntamiento, bajo el título: “Karlistak eta independentistak Lutxanako gudan” y a las 20:30 en la antigusa azoka el konzertua de Joseba Tapia: “Eta Tira eta Tunba”.
No nos olvidamos de la exposición del 2 al 4 “HISTORIATIK IKASTEN, LUTXANAKO BATAILA 1836″
Dejamos el espacio final las actividades del grupo fotografico TAKOLOS con sus salidas, destacando en noviembre las nocturnas y los talleres. Sabemos que son un grupo muy activo que nos gusta mencionar porque gracias a ellas y a ellos y al resto de Erandioztarrak, conseguimos un municipio dinámico.
Enhorabuena a todas las asociaciones culturales que os movéis en Erandio y que sigáis con ese espíritu. También mencionar a la Gazte Asanblada que tienen un duro trabajo para adecentar y poner en marcha el nuevo gaztetxe.
Erandion gaztetxea bai!
No vamos a meter en esta página los actos que se celebraran con motivo de las elecciones del 20-N, que los podéis seguir en este blog en la página de Amaiur, pero que también darán “vidilla” al pueblo y sus barrios.
urr 30 2011
Paro en Erandio
Fuente: INE
El paro en Erandio está alcanzando cotas intolerables, pero el equipo de gobierno municipal del PNV no es capaz de reflexionar y actuar.
El aumento en septiembre de casi un 2% nos ha hecho llegar a 1.784 personas desempleadas de las que 916 son hombres y 868 mujeres, lo que supone 215 personas mas en paro que a primeros de año.
Mientras tanto el Ayuntamiento decide subir un 500% algunas tasas municipales, porque durante los años que ha gobernado en mayoría no las había tocado. La pretensión de echar la culpa a los demás en vez de asumir errores o pactar, no son palabras que entiendan en el PNV de Erandio.
No es capaz de pactar con ningún grupo de la oposición ninguna medida, viven en un mundo en el que se consideran los dueños del Ayuntamiento y no necesitan hablar con nadie. Esa prepotencia les ha llevado a perder la primera votación en muchos años y si no cambian de actitud se encontraran con que la oposición les rechazará los presupuestos porque SON INCAPACES DE NEGOCIARLOS.
La ausencia de políticas de empleo, mas allá del temporal, la desconexión con el comercio y el mundo empresarial de Erandio, nos está dirigiendo a deslocalizaciones, cierres de empresas y MAS PARO.
Mas de 1.000 personas no tienen empleo en Erandio en el sector de población entre 25 y 45 años, casi 150 entre las personas menores de 25 años y el resto mas de 600 corresponde a las personas mayores de 45 años.
Seguimos exigiendo al equipo municipal diálogo para elaborar programas de empleo, para consensuar las subidas de impuestos, para centrarnos en las ayudas necesarias para las familias de Erandio. NO BASTA CON POLITICAS DE RECORTES y “regalos” a entidades afines.
Está claro que al PNV de Erandio no le gusta que el pueblo tome la palabra y diga publicamente que se les está tomando el pelo alargando injustamente los temas, que se está reprimiendo símbolos y personas del municipio, en vez de abordar los problemas municipales. Los plenos a las 8.30 de la mañana y los “olvidos” del Alcalde para dar la palabra al pueblo desembocan en conflictos verbales al final de los plenos.
El equipo de gobierno del PNV aprobó comprar MATERIAL ANTIDISTURBIOS a la policia municipal, para que se la pongan en jaiak para cerrar las txoznas o para amedrentar a los jovenes del pueblo que ante la ausencia de locales municipales para el ocio autogestionado, crean su propio gaztetxe.
¿NOS SOBRA EL DINERO EN ERANDIO PARA GASTARLO EN MATERIAL ANTIDISTURBIOS?
urr 25 2011
San Patxilo
URIAREN 25ean
- 1920: Tras 73 días de huelga de hambre, fallece el patriota irlandés Terence MacSwiney, que así protestó de su encarcelamiento por los ingleses
- 1979: se aprueba el estatuto de autonomía de la CAPV
- 1983: Estados Unidos invade la Isla de Granada
- 1993: investigadores de la Universidad George Washington consiguen clonar genes humanos
- 1994: el Vaticano anuncia el establecimiento de relaciones oficiales con la OLP, sin carácter plenamente diplomático
- 1997: Diego Armando Maradona se retira del fútbol profesional
- 2001: Se lanza Windows XP
Tod esto sucedió un día como hoy y muchas cosas mas, pero lo que se nos impone es la celebración de una Ley no cumplida: la del Estatuto.
Las fiestas son para celebrar, pero cuando la desconexión de la política se materializa, se imponen el día de la raza, el de la constitución, la semana santa frente a otras semanas. Y se olvidan el día de la amatxu de Begoña, el de los txikiteros y otros muchos mas que seguro que os gustaría celebrar.
En un día tan absurdo como hoy os recomendamos otras “celebraciones”:
- Euskal Herria bat eta bakarra nahi dugu eta hori eraikitzen ari gara GERNIKAN. Ezin izan baduzu Gernikaraino etorri, lasai! Topatu.info
- Eta Erandion adi egon gaztetxearen alde mobilizazioak:
O CUALQUIER OTRA COSA QUE QUIERAS CELEBRAR
urr 17 2011
Declaración - Ebazpena - Déclaration - Declaration
1.- ETAri dei egiten diogu bere jarduera armatuaren behin betiko amaiera iragartzen duen adierazpen publikoa egiteko eta soilik gatazkaren ondorioez aritzeko Espainia eta Frantziako gobernuei elkarrizketarako deia egiteko.
2.- Adierazpen hori egingo balitz, dei egiten diegu Espainiako eta Frantziako gobernuei baiezkoa eman eta gatazkaren armatuaren ondorioez soilik aritzeko elkarrizketak zabaltzeko.
3.- Zabaldu diren zauri pertsonalak eta sozialak sendatzeko lagungarria delako, eginiko minaren aitorpena, biktima guztien aitortza eta berauen laguntza, eta errekontziliazioan aurrera egiteko urrats sakonak eman daitezen eskatzen dugu.
4.- Gure esperientziak azaltzen digunez, askotan gatazkak konpontzeko orduan badira bake iraunkorra eskuratzeko lagungarriak diren aztertu beharreko beste gaiak. Ildo horretan, eragile ez bortxatzaileak eta ordezkari politikoak bil daitezen iradokitzen dugu, gai politikoak eta gaiarekin zer ikusirik dutenak eztabaidatzeko, herritargoa kontsultatuz, horrek guztiak gatazkarik gabeko aro berria sortzen lagun dezakeelako.
Gure esperientziak azpimarratzen duenez, hirugarren parte hartzaileek, begiraleek edota laguntzaileek, elkarrizketa bideratzen laguntzen dute. Hemen ere, gatazkarekin zer ikusirik duten parteek horrela erabakiko balute, elkarrizketa nazioarteko laguntzaileen bidez ere bidera liteke.
5.- Errekomendazio hauen bideratzea aztertzeko Jarraipen Batzordea eratzeko prestutasuna adierazten dugu.
—————————–
1.- Llamamos a ETA a hacer una declaración pública de cese definitivo de la actividad armada, y solicitar diálogo con los gobiernos de España y Francia para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto.
2.- Si dicha declaración fuese realizada instamos a los gobiernos de España y Francia a darle la bienvenida y aceptar iniciar conversaciones para tratar exclusivamente las consecuencias del conflicto.
3.- Instamos a que se adopten pasos profundos para avanzar en la reconciliación, reconocer compensar y asistir a todas las víctimas, reconocer el dolor causado y ayudar a sanar las heridas personales y sociales.
4.- En nuestra experiencia de resolver conflictos hay a menudo otras cuestiones que si son tratadas pueden ayudar a alcanzar una paz duradera. Sugerimos que los actores no violentos y representantes políticos se reúnan y discutan cuestiones políticas así como otras relacionadas al respecto, con consulta a la ciudadanía, lo cual podría contribuir a una nueva era sin conflicto. En nuestra experiencia terceras partes observadoras o facilitadoras ayudan el diálogo. Aquí, el diálogo también podría ser asistido por facilitadores internacionales si así fuese decidido por las partes involucradas.
5.- Estamos dispuestos a organizar un comité de seguimiento de estas recomendaciones.
———————-
Descarga el texto íntegro:
urr 13 2011
Sahara Askatu
Un año mas desde este blog, queremos animaros a colaborar con el pueblo Saharaui y lo podéis hacer de forma sencilla, comprando: Lotería (nº.: 67.735), mecheros (1′5 por unidad, 75€ por paquete de mecheros, 50 uds.), banderas Saharuis 10€ y calendarios.
Si queréis mayor implicación os proponemos un viaje a los campamentos de Tinduf:
El viaje a los campamentos es abierto a todo el mundo que quiera ir, cuanta mas gente se apunte mejor, por lo tanto, difúndelo…
El motivo es poder transportar medicamentos.
Los vuelos para el viaje de Noviembre de 19 a 26 (sábado a sábado) son:
Día 19/11 Madrid–Argel 12:25–13:55hrs
Argel–Tindouf 22:00–00.30hrs
Día 26/11 Tindouf–Argel 02:00-04:20hrs
Argel–madrid 09:55–11.30hrs
Hay que pasarse cada uno por la oficina de Viajes Ecuador que a continuación y preguntar por María (Directora de Oficina de Viajes Ecuador):
C/ Hurtado de Amezaga Nº 1 (al lado del RAC. Subiendo, a la mitad de la calle, después del semáforo)
48008 Bilbao
Tlf: 944 790 652
El precio al día de hoy es de 429 euros, tasas incluidas. Cuanto antes paguéis, más barato saldrá.
Al final, permiten 30 kg/persona abajo y 10 kg arriba, para poder mandar los 8.000€ de medicinas conseguidos.
Después:
1º) mandáis un correo a Txus (que lo coordina) txusmarva@yahoo.es para saber que habéis pillado ya el vuelo,
2º) le adjuntáis vuestro pasaporte escaneado,para tramitar los visados. Por favor, CUANTO ANTES Irakurri gehiago … »
urr 12 2011
Urriak 12, 17:00etan martxa berdea
Urriak 12, 17:00etan
Independentiston martxa berdea
Bilbon Jesusen Bihotzetik
Berdea soinean eta zarata egiten duen edozer ekarri.(txiribituak, lapikoak, batukadak…)
«Sin Estado vasco no hay futuro económico para Euskal Herria»
EL 12 de octubre manifestación para reclamar la independencia de Euskal Herria. Ante la crisis, la Red Independentistak llama a romper amarras con Madrid porque el modelo económico, laboral y social que ha adoptado «nos lleva a la ruina».
La Red Independentistak anunció que el 12 de octubre, «Día de la Hispanidad», llenará las calles de Bilbo con una manifestación a partir de las 17.00 desde el Sagrado Corazón hasta la plaza de San Nicolás para reclamar la independencia de Euskal Herria y de otros pueblos del mundo. En la plaza Elíptica habrá un estruendo «para que oigan desde Madrid que este pueblo quiere la libertad», indicó Txutxi Ariznabarreta en la presentación del acto en Bilbo.
Ante la crisis actual, la iniciativa tiene un punto de vista económico, dado que «sin Estado vasco no hay futuro económico para Euskal Herria», a la vez que advirtió que ir de la mano del Estado español «es ir a la ruina».
Destacó que esa fecha es «de imposición» y representa «el genocidio e imperialismo español. La negación de la libertad y los derechos de los pueblos, pero nosotros la convertimos en el día de la libertad de los pueblos oprimidos y en proceso de independencia. Mientras se nos imponga, mantendremos esta referencia».
Ariznabarreta compareció junto a Maite Aristegi, Anton Borja, Jon Andoni del Amo y Oihana Viso, y animó a la población vasca a participar en las calles de Bilbo porque reclamar la independencia a corto plazo no es «algo específico de los abertzales, sino que lo debemos ver como algo necesario para toda la población que quiera un bienestar colectivo». A su juicio, mantener las amarras con el Estado español supone «la ruina para Euskal Herria».
Maite Aristegi señaló que «Euskal Herria necesita la independencia para construir su futuro. El estado propio es el único estatus jurídico-político que le dota de los instrumentos necesarios para su desarrollo, tanto a nivel identitario, cultural y político, como para la cohesión social y el desarrollo económico». En este sentido, expresó sin ningún tipo de duda que «es el instrumento más eficaz para hacer frente a los retos de la mundialización económica y contribuir a la construcción de la Europa social y de los pueblos que demandamos».
Aristegi expresó que «la crisis económica viene a confirmar esta necesidad, porque las políticas económicas impuestas desde los estados español y francés determinan el futuro de nuestra economía y nos privan de la capacidad de tomar nuestras propias decisiones en materia económica y sociolaboral».
La representante de la Red Independentistak aseguró que «necesitamos planificar y gestionar nuestro territorio, para articular un proyecto económico, social y medioambientalmente eficiente».
Maite Aristegi llamó a la «vertebración» del conjunto de territorios «para avanzar en la construcción del Estado vasco en Europa», que es «asimismo, la garantía para construir un sector primario basado en principios de soberanía, calidad, y seguridad alimentaria, un sector agrario y pesquero vivo y sostenible que contribuya a la mejora de la calidad de vida de la población vasca».
«Fracaso del modelo de desarrollo español»
El profesor Anton Borja destacó que «el modelo español de desarrollo ha fracasado estrepitosamente. La gran banca española y los intereses financieros protegidos y alentados por los poderes públicos españoles han fagocitado el tejido productivo y le han impedido desarrollarse y diversificarse». Explicó en este caso que la demanda de la soberanía y la independencia es, en este momento, «más necesaria que nunca», porque «el Gobierno español se ha plegado a los intereses de los poderosos» y, además, añadió que «nos han condenado por la vía constitucional a no poder tener déficit». A su juicio, son producto de las políticas neoliberales que se aplican en algunos estados en la Unión Europea, pero «no en todos». Por eso, «los vascos antes de la crisis, incluso, ya reclamábamos la independencia», pero subrayó que «ahora es más necesario que nunca, porque la política neoliberal que se ha instaurado desde Madrid va a traer más sangre, sudor y lágrimas, porque, aunque me gustaría equivocarme, quienes más saben de esto dicen que la crisis se mantendrá, por lo menos, durante más de cinco años». En este caso recordó que «se pueden hacer cosas ante la crisis y Euskal Herria puede y debe hacerlas»
urr 09 2011
Nafarroa oinez 2011
Altzaga ikastolaren guraso elkartea eta Berbots euskara taldearen artean, AUTOBUSA antolatu dugu Nafarroa oinezera joateko.
- Irteteko ordua: goizeko 9.00etan Altzagako gasolinotik
- Itzulera: 19.00etan Tafallatik
- Prezioa: 10 euro.
Izena emateko Altzagako “La Plaza” tabernan edo emailez (berbots@gmail.com ). Azken eguna urriaren 13a, osteguna.
HAMAIKA GARA!!!
Egitaraua eta Nafarroa oinez!i buruzko informazioa ikusi nahi baduzu, jo euren web gunera:
http://www.nafarroaoinez.net/eu/index.as…
- Hamaika urtetan zehar Nafarroaren Erdialdeko Zonalde honetako bizilagunak euskaraz komunikatu izan dira. Oraindik ere hamaika toki eta herri-izen, hizkuntza adierazpen zein abizen bizi-bizirik daude.
- Hamaika izan dira, era berean, gure herriak gainditu behar izan dituen sufrimendu eta oztopoak, gure arbasoen herentzia den hizkuntza, jaso dugun ondare historiko eta kulturala, bizirik mantentzeko egin diren ahaleginetan.
- Hamaika izan dira azken urteotan, ilusioz eta iraunkortasunez, lan egin dutenak gure arbasoen hizkuntzaren lekukoa galdu ez dadin.
- Hamaika gara gaur, gure sustraiak sentitzen ditugunok, betidanik berea izan den lur honetan Euskara bizitzen jarrai dezan nahi dugunok.
- Hamaika ere, kultur ondare preziatua den gure hizkuntzarekiko errespetua eta ardura eskatzen dugunok.
- Hamaika lagunengan konfiantza ezarria daukagu, herentzia defendatuko dutelako uste osoa daukagu.
- Hamaika izango garenak, hamaika etorriko direnak. Oinez 11.
urr 08 2011
Erandio, vaya imagen
Las gentes de Takolos vuelven a tomar imagenes de Erandio, con un interesante programa, como siempre a vuestra disposición en este mismo blog en el acceso de ACTIVIDADES FOTOGRÁFICAS EN ERANDIO de la página ERANDIOKO AGENDA.
También hemos colocado las actividades de 35 aniversario de TRABUDU que también llevan muchos años, en este caso 35 dando buena imagen de Erandio.
Erandio es una población que necesita que su imagen sea difundida para ayudar al comercio, a la hostelería, para atraer inversiones. Todas las actividades que se desarrollan es necesario difundirlas y el Ayuntamiento suele hacerlo, pero si la primera imagen que tenemos es la de la web de Erandio, su imagen es DESASTROSA.
Seguimos teniendo una web en la que no figuran ni los resultados electorales, ni la composición del Ayuntamiento. Los datos de actividades son del 2009, como el presupuesto, la oferta de empleo….
En otros municipios su web es agradable, tiene información del tiempo, de actividades, en la del ayuntamiento de Erandio, ni siquiera actualizan la de la Agenda Cultural. Todavía tiene el acceso a la de agosto-septiembre. En nuestro blog hemos puesto un acceso interno en vez de la página del Ayuntamiento porque cada vez ponen mas tarde la Agenda Cultural mensual.
VAYA IMAGEN