Erandio 





ERANDIO ERAIKITZEN 

ira 10 2010

Fin de semana de pecado

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Hoy a las 16.30 Eusko Alkartasuna hemos hecho un llamamiento para que todas las personas que creen en los Derechos Humanos asistan a la manifestación convocada por nuestro histórico dirigente Sabin Intxaurraga, por la decisión de un estado que no sabe lo que es la libertad de manifestación, la defensa de los Derechos Humanos y la presunción de inocencia, aquí quienes no estamos con el sistema somos presuntos miembros de ETA. LAMENTABLE.

Aconsejo leer la entrevista hecha a dos representantes de ADIERAZI EH en DEIA por si alguien tiene dudas y no lo entiende transcribo la siguientes preguntas y respuestas:

¿Son la marca blanca de ETA o la izquierda abertzale tradicional?

La respuesta hay que buscarla en la foto que publicáis hoy en DEIA (por ayer). Ahí se ve la cantidad de gente de diferentes espectros que aparecen. No somos la marca blanca de nadie. Eso es lo que argumentan quienes han prohibido esta manifestación.

El lema de la manifestación era por todos los derechos, entre ellos, imagino, que el primero será el derecho a la vida.

El derecho a la vida, a la libertad de expresión de todas las personas y todos los proyectos. Toda institución, ya sea el Gobierno de Madrid o el Gobierno vasco, debe promover el uso de estos derechos. Se exige el respeto a los derechos a todas las partes que pueden estar implicadas en el litigio.

Bajo esta premisa, en esta manifestación tienen cabida aquellos que se encuentran amenazados.

Aquellos que desgraciadamente tienen que ir con escoltas deberían estar en esta manifestación. Lo decimos: el primero es el derecho a la vida y pedimos por el derecho de todos. Esta gente también tiene coartada su derecho a la libertad de expresión.

Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

ira 08 2010

No dejes que una buena noticia te fastidie la política

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Después de oir al Lehendakari que el PNV debe un año de políticas activas de empleo, pensaba que el nivel de incultura política había hecho tope. Culpar al “enemigo” de una victoria es lo mas absurdo que se puede dar. Si no se ha hecho la transferencia estando su partido en el Gobierno es dar la victoria al “otro”, o decir que el PSOE se pliega al PNV o que el PSE no pinta nada. 

Otra gran idea del PSOE a través de su Ministro de Interior es “Batasuna ya sabe que hacer para ser legalizada, tienen que dejar de ser ETA”, frase aprendida del PP que todo es ETA y luego paran porque estan presionados, sin embargo desde Francia se dice que están forrados.

El mayor problema que puede darse ahora mismo es que la sociedad se movilice y siga el proceso adelante, por eso están tratando de prohibir la manifestación del próximo sábado en Bilbo a las 17.30 horas desde la Plaza Aita Donostia. El fiscal dice que los convocantes “son una sucesión de Batasuna y siguen las directrices de ETA”. En la web de Eusko Alkartasuna puedes ver nuestra postura. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

ira 06 2010

Azken txanpa para la PAZ

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Ayer después de volver de Gipuzkoa me puse a escribir este artículo y pensando todavía en las regatas de la Kontxa me alegraba de la declaración de alto el fuego de ETA.

Leí las declaraciones de los partídos políticos y por supuesto secundando al 100% las de Eusko Alkartasuna, no puedo menos que sentirme decepcionado de la de algunos partidos políticos. Para evitar precipitarme en las conclusiones decidí retrasar a hoy la publicación después de las declaraciones del Lehendakari, que hasta que no ha escuchado las de sus jefes, Rubalcaba, Ares y Zapatero no ha salido a Radio Euskadi, para hablar de tregua trampa, de derrotar al terrorismo…

Si lo dicen las víctimas de ETA, las personas que viven con escolta es entendible, pero cierta prensa y vividores de tertulias y blogs políticos es porque una solución que no pase por el exterminio y la renuncia a la independencia no les vale. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

ira 03 2010

Por la PAZ un Ave María

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Esta frase viene a significar que con tal de no enfadarnos, y de conseguir algo bueno, muchas veces hay que ceder, algo dificil de entender para quienes hasta ahora han sido los valedores del uso de la fuerza y las guerras preventivas y de la noche a la mañana se convierten en mediadores de PAZ.

El proceso de paz Palestino-israelí atrae las miradas de todo el mundo y las declaraciones de que todos tendremos que ceder para conseguir la paz, parecen correctas pero no aplicables a Euskal Herria.

Patxi López habla de derrotar al terrorismo, sus compañeros de cartas, el PP lo apoyan y cuando sale alguien diciendo comentarios como que hay que ser flexibles y generosos para conseguir la paz, salen voces contrarias hablando de derrotar al enemigo para conseguir la paz.

Luego volvemos a hablar de derrotas como espíritu prioritario para hablar de paz en las ikastolas. ¿Cómo es posible el doble lenguaje y el cinismo?. Creo que hay varios motivos para no buscar la paz y hablar de victorias y derrotas:

  1. En nuestro entorno las personas no tenemos una educación para la paz. Educación desde las familias y desde la sociedad, no desde el centro educativo. Seguimos enseñando en ganar a la otra persona, en ser competitivos, incluso si engañamos y lo conseguimos no importa. En países del norte de Europa ésto es inconcebible.
  2. Existe una pérdida de valores y una mezcolanza de culturas donde existen distintas opiniones sobre la educación, el respeto al diferente, la ayuda al que puede menos que nosotros, respeto a la mujer. Es casi imposible que te cedan el paso, que se levante nadie y te ceda su asiento, que al entrar salude y se den las gracias.
  3. La difusión de la guerra y la defensa del ejercito como galante del orden y pacificador desvirtuan el concepto de Paz.
  4. No nos importa lo que le pase a otra persona y preferimos mirar para otro lado mientras no nos toca, pero si nos toca el odio y la venganza superan el sentimiento de perdón.

Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

abu 23 2010

El precio de la PAZ

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

¿Cuál es el precio de la PAZ?. Parece ser que el precio es distinto en función de a quien hay que subvencionar.

LOKARRI ha recibido éste año 4.350€ de subvención del Gobierno Vasco. En agosto como nos está acostumbrando para que no se note mucho. Está claro que la mala gestión dice que no hay dinero y se entendería si no hubiese para nadie, pero para ciertos grupos la subvención es mucho mayor, incluso la que recibe algún sindicato afín.

El año pasado las subvenciones que se concedieron a LOKARRI se redujeron un 80% y éste año el PP ha estado haciendo campaña para que LOKARRI no reciba subvenciones. El año pasado, el períodico El Mundo también se sumo a la campaña contra LOKARRI.

El PP y el PSOE siguen con su política de apartar todo lo que no les gusta, eso no se puede llamar ni pluralidad, ni transversalidad y lo malo esque están triunfando las ideas mas vengativas de ésto se soluciona con todas y todos enla cárcel, ese jugo que dirige el PP y sigue el PSOE cada vez lo entendemos menos personas. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

abu 05 2010

Estados Unidos ordena el ataque nuclear sobre Japón

Honek argitaratua: endi honen azpian: Ganbara

El Presidente de los Estados Unidos de América en calidad de Comandante en Jefe, da la orden de que el arma nuclear llamada Little Boy, sea detonada el 6 de agosto sobre una de las principales ciudades de Japón, tres días después se soltará otro ingenio atómico bautizado como Fat Man, sobre otra gran ciudad de Japón, todo esto sucedió en 1945, bajo las órdenes de Harry Truman.

Las bombas sobre Hirosima y Nagasaki dejaron 140.000 y 80.000 muertos respectivamente (datos extraidos de wikipedia).

Hay muchos blogs que recuerdan estas infames fechas, os recomendamos el de Green Peace, como organizaciación que lucha por un mundo mejor y que cita las armas que siguen existiendo, también el de ¡Verdades de Cuba!, donde dan una visión distinta de lo que sucedió al final de la Guerra, Ezequiel Apesteguia nos dice que 2053 bombas atómicas han explotado desde la II Guerra Mundial y el de Jon Kepa que hace un año daba datos de otro país con bomba atómica, Israel. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

abu 03 2010

Euskal Herria en la diáspora

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Recientemente hemos recibido un caluroso correo desde Eusko Alkartasuna en Argentina y por eso escribimos ésta página en su honor.

En el poco tiempo que llevamos escribiendo este blog, henos recibido visitas de mas de 15 países, mas de dos míl páginas visitadas y varias de ellas desde Argentina. Nos sorprendió que su página la inaguraron en el 2002 y me atrevo a reproducir su perfíl:

Nacido el 7 de diciembre del año 2002, el alkartetxe de Argentina se constituyó con el objeto de defender el derecho de los vascos y vascas a la autodeterminación, a soñar con la unidad de sus territorios -hoy dispersos entre dos estados-, y a construir y difundir, desde la diáspora, el capital cultural de un pueblo que mantiene, a pesar de los años y de nuestra particular historia, una identidad colectiva propia en Europa.

Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

uzt 31 2010

Abertzale - Nacionalista radical - Patriota

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

La Real Academia Española (RAE), tiene como lema: Limpia, Fija y da Esplendor, según sus fundadores “al servicio del honor de la nación”. Difícilmente se pueden cumplir con esos principios si la inclusión de nuevas palabras en su diccionario son usos perversos del lenguaje, en muchos casos por intereses perversos de difamar todo lo que suena a vasco y a independentismo.

Perverso es definir:

Abertzale: dicho de un movimiento político y social vasco y de sus seguidores: Nacionalista radical.

Zulo: Lugar oculto y cerrado dispuesto para esconder ilegalmente cosas o personas secuestradas.

Etarra: (Del vasco etarra) Perteneciente o relativo a la organización terrorista ETA. Irakurri gehiago … »

Ez dago iruzkinik

eka 21 2010

Acuerdo soberanista

Honek argitaratua: endi honen azpian: Eusko Alkartasuna

Ayer 20 de junio de 2010 en Euskalduna Jauregia, alrededor de un millar de personas fuimos testigos en primera persona de la firma de las BASES DE UN ACUERDO ESTRATÉGICO ENTRE FUERZAS INDEPENDENTISTAS, entre Eusko Alkartasuna y reprentantes de la izquierda abertzale.

El número de periodistas acreditados y la delegación internacional que asistió, revelaban la importancia del mismo. Asistieron representantes del: Sinn Féinn de Irlanda, N-VA de Flandes, FLMN de El Salvador, FPLP de Palestina, representantes del grupo de la Alianza Libre Europea (ALE) del Parlamento Europeo (incluido el vicepresidente); ERC, CUP y Endavat de Catalunya; BNG, NOS-UP y FPG de Galicia, BIC de Aragón, Corriente Roja del estado español e IZCA de CAstilla.

El acuerdo expresa el “compromiso firme y definitivo” de ambas formaciones “con el uso exclusivo de las vías pacíficas, políticas y democráticas y con la defensa de todos los Derechos Humanos”. Se fija como objetivo la creación de un Estado vasco independiente y se afirma que la prioridad es “la superación del conflicto político y la desaparición de todo tipo de violencias”. Por parte de Eusko Alkartasuna han rubricado el acuerdo  Pello Urizar, Ikerne Badiola, Mariano Alava, Santi Merino, Koldo Amezketa y Maider Carrerek; por la Izquierda Abertzale los firmantes han sido Rufi Etxeberria, Jone Goirizelaia, Txelui Moreno, Idoia Aiastui, Karmele Aierbe e Iñaki Olalde. (extraido de Eusko Alkartasuna).

Cita los principios del senador George J. Mitchell como base del diálogo (en el blog de Paul Rios podéis leer esos principios). Que dos opciones políticas decidan un acuerdo es algo totalmente normal en cualquier ambiente político, pero si lo consideramos como base para un futuro que todas las personas de Euskal Herria deseamos mejor ¿por qué el Sr. Rubalcaba advierte a EA de cara a las próximas elecciones?

En EA estamos trabajando en las juntas locales elaborando listas que recojan a nuestros y nuestras milititantes y si veis las listas de la anterior candidatura podéis observar que nuestras listas incluyen a personas independientes para presentar la mejor opción para el pueblo. No entendemos ¿por qué quienes no están condenados judicialmente para ejercer el sufragio activo y pasivo no pueden ir en listas electorales? ¿Es eso lo que les preocupa? que si todo el mundo pudiese presentarse a las elecciones el pueblo escoja a sus representantes libremente y la mayoría no sean ellos.

Quienes están en contra dicen que no se puede cambiar la legalidad, si eso fuese así los niños seguirían trabajando en minas y fábricas y las mujeres necesitarían la firma de un hombre porque se les consideraba incapacitadas. Si queremos podemos cambiar el marco político, y decimos que queremos hacerlo para conseguir un Estado vasco mejor que supere el Estatuto, el Amejoramiento y la situación de Ipar Euskal Herria. LORTUKO DUGU.

 

Acuerdo erderaz

Akordio euskaraz

Beneficios de ser un Estado pequeño

Europar Batasunean Estatu txikia izatearen onurak

Ez dago iruzkinik

LehHur«